Indice de publicaciones

III. RESULTADOS

Para una mejor comprensión de los resultados obtenidos, se analiza por separado  cada una de las mediciones (escala analógica, algometría y temperatura)  de las  dos variables (dolor y temperatura), dedicando un apartado para cada uno de ellos.

En cada apartado se presentan los cálculos estadísticos correspondientes en respectivas tablas que se acompañan con leyendas.


III.A. ANÁLISIS DE LA VARIABLE DOLOR POR MEDICIÓN CON ESCALA ANALÓGICA

III.A.1..  COEFICIENTE DE CONCORDANCIA KAPPA EN CADA GRUPO ANTES Y DESPUÉS DE LA MANIOBRA

                                                                                  

GRUPO I

       ANTES

       DESPUÉS

KAPPA

0.854545454545454

0.71153846153846

PO

0.904761904761905

0.761904761904762

PC

0.345238095238095

0.174603174603175

SE

0.0691774349971885

0.079622949154887

SK

0.104121328751564

0.0679378255637745

Z

8.20720850177025

10.4733770272133

TABLA 1

 

 

GRUPO II

      ANTES

     DESPUÉS

KAPPA

1

0.714553990610329

PO

1

0.789473684210526

PC

0.394736842105263

0.262465373961219

SE

0

0.0896701324793489

SK

0.125033705115544

0.0909103806957582

Z

7.99784345409823

7.85998238200832

TABLA 2

 

 

GRUPO III

      ANTES

     DESPUÉS

KAPPA

0.9517133862

0.810397553516819

PO

0.967741935483871

0.870967741935484

PC

0.331945889698231

0.31945889698231

SE

0.0475014039936975

0.0884738601925959

SK

0.117532761549393

0.115999433906147

Z

8.09743073414196

6.98621989976689

TABLA 3

    

 Resultado

 
-Grupo de Estudio I: COEFICIENTE KAPPA (0.85 – 0.71) Valoración BUENO-MUY BUENO.
 
-Grupo de Estudio II: COEFICIENTE KAPPA (1  – 0.71) Valoración BUENO-MUY BUENO.
 
-Grupo Control III: COEFICIENTE KAPPA (0.95  – 0.81) Valoración  BUENO-MUY BUENO.

 


III.A.2.  ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS VALORES OBTENIDOS EN CADA GRUPO

 

- Grupo de estudio I y II: Variación del Dolor  - Diferencia después MENOS – antes

 

- Grupo de estudio III: Variación del dolor  -  Diferencia después IGUAL -  antes

 

Valores promedios de medición de dolor por escala analógica antes y después de la maniobra

 

GRUPO DE ESTUDIO I

       Punto doloroso derecho                      Punto doloroso Izquierdo

Antes de la Movilización

        Después de la    Movilización        

Columna 1

Columna 1

 Media

7,826087

Media

3,565217

Mediana

8

Mediana

4

Moda

8

Moda

4

Desviación Estándar

0,777652

Desviación Estándar

1,44052

Varianza de la muestra

0,604743

Varianza de la muestra

2.075099

Rango

3

Rango

5

Mínimo

6

Mínimo

1

Máximo

9

Máximo

6

Antes de la Movilización

Después de la Movilización

Columna 1

Columna 1

Media

8,105263

Media

5,578947

Mediana

8

Mediana

6

Moda

8

Moda

8

Desviación Estándar

1,04853

Desviación Estándar

2,693939

Varianza de la muestra

1,099415

Varianza de la muestra

7,25731

Rango

4

Rango

10

Mínimo

7

Mínimo

0

Máximo

11

Máximo

10

 

 

 

 

 

 

TABLA 4                                                                              TABLA 5

 

GRUPO DE ESTUDIO II

 

Antes de la Movilización

Después de la movilización

Columna 1

Columna 1

Media

7,809524

Media

4,428571

Mediana

8

Mediana

4

Moda

8

Moda

5

Desviación Estándar

0,679636

Desviación Estándar

1,434274

Varianza de la muestra

0,461905

Varianza de la muestra

2,057143

Rango

2

Rango

7

Mínimo

7

Mínimo

2

Máximo

9

Máximo

9

Antes de la Movilización

Después de la movilización

Columna 1

Columna 1

Media

7,588235

Media

4,176471

Mediana

7

Mediana

4

Moda

7

Moda

4

Desviación Estándar

0,712287

Desviación Estándar

1,014599

Varianza de la muestra

0,507353

Varianza de la muestra

1,029412

Rango

2

Rango

4

Mínimo

7

Mínimo

2

Máximo

9

Máximo

6

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Punto doloroso derecho                                                                             Punto doloroso izquierdo

 

TABLA 6                                                            TABLA 7

 

Las tablas 4, 5, 6  y 7 permiten observar las medias  obtenidas en el grupo I y en el grupo II, del lado derecho e izquierdo respectivamente. En los dos casos se manifiesta una disminución del valor de la media posterior a la intervención, determinado una diferencia  después menos- antes, lo que traduce disminución de dolor.

Grupo Control III:

 

Punto doloroso derecho

Punto Doloroso Izquierdo

Columna 1

Columna 1

Media

7,866667

Media

7,75

Mediana

8

Mediana

7,5

Moda

8

Moda

7

Desviación Estándar

0,833809

Desviación Estándar

0,930949

Varianza de la muestra

0,695238

Varianza de la muestra

0,866667

Rango

3

Rango

3

Mínimo

6

Mínimo

7

Máximo

9

Máximo

10

 

                   TABLA 8

 

La tabla 8 permite observar las medias  obtenidas en el grupo III, del lado derecho e izquierdo respectivamente. La lectura muestra que no se produjo variación después de la maniobra placebo, lo que traduce la no modificación del dolor.

Observación comparativa de medias y sus diferencias entre los tres grupos

 

 

PUNTO DOLOROSO DERECHO 

ANTES

DESPUÉS

DIFERENCIA

GRUPO DE ESTUDIO I

7,82609

3,56522

4,26087

GRUPO DE ESTUDIO II

7,80952

4,17647

3,63305

GRUPO CONTROL III

7,86667

7,86667

0,00000

TABLA 9

 

PUNTO DOLOROSO IZQUIERDO 

ANTES

DESPUÉS

DIFERENCIA

GRUPO DE ESTUDIO I

8,10526

5,57895

2,52632

GRUPO DE ESTUDIO II

7,58824

4,17647

3,41176

GRUPO CONTROL III

7,75000

7,75000

0,00000

TABLA 10

RESULTADO

Valores promedio de escala analógica en Grupo I y Grupo II:

 diferencia  Después Menos –Antes. Permite interpretar que el dolor disminuyó después de la maniobra tanto para el punto derecho como izquierdo en ambos grupos de estudio. En el grupo control no se mostró diferencia traduciendo la no modificación del dolor.

 

III.A.3.    TEST DE STUDENT PARA MUESTRA APAREADAS

 

Diferencia de medias Antes Vs. Después de la movilización por grupo con discriminación Derecho/Izquierdo

 

 GRUPO DE ESTUDIO I

 

Punto Doloroso derecho

Prueba T para medias de dos muestras emparejadas

 

Variable 1

Variable 2

Media

7,826087

3,565217

Varianza

0,604743

2,075099

Observaciones

23

23

Coeficiente de correlación de Pearson

0,375772

 

Diferencia hipotética de las medias

0

 

Grados de libertad

22

 

Estadístico t

15,07287

 

P (T<=t) una cola

2,23E-13

 

Valor crítico de T (una cola)

1,717144

 

P(T<=t) dos colas

4,46E-13

 

Valor crítico de t (dos colas)

2,073875

 

                                                                                                                                                     TABLA 11

Variable1: valor promedio de escala analógica antes de la maniobra.

Variable2: valor promedio de escala analógica después de la maniobra.

 

Punto Doloroso Izquierdo

Prueba T para medias de dos muestras emparejadas

 

Variable 1

Variable 2

Media

8,105263

5,578947

Varianza

1,099415

7,25731

Observaciones

19

19

Coeficiente de correlación de Pearson

0,311582

 

Diferencia hipotética de las medias

0

 

Grados de libertad

18

 

Estadístico t

4,287538

 

P (T<=t) una cola

0,000222

 

Valor crítico de T (una cola)

1,734063

 

P(T<=t) dos colas

0,000443

 

Valor crítico de t (dos colas)

2,100924

 

TABLA 12
 

RESULTADO

Los  valores obtenidos en los tests permiten rechazar la diferencia hipotética de las medias =0, demostrando que existe diferencia significativa (p<0,05) de medias antes y después de la movilización tanto del lado derecho como izquierdo, determinando por el test de una cola que la diferencia es después menos-antes . (Tabla 11 y 12)

GRUPO DE ESTUDIO II

Punto Doloroso derecho

Prueba T para medias de dos muestras emparejadas

 

Variable 1

Variable 2

Media

7,809524

4,428571

Varianza

0,461905

2,057143

Observaciones

21

21

Coeficiente de correlación de Pearson

0,652159

 

Diferencia hipotética de las medias

0

 

Grados de libertad

20

 

Estadístico t

13,871

 

P (T<=t) una cola

5,05E-12

 

Valor crítico de T (una cola)

1,724718

 

P(T<=t) dos colas

1,01E-11

 

Valor crítico de t (dos colas)

2,085962

 

TABLA 13

 

Variable1: valor promedio de escala analógica antes de la maniobra.

Variable2: valor promedio de escala analógica después de la maniobra

 

 

Punto Doloroso Izquierdo

Prueba T para medias de dos muestras emparejadas

 

Variable 1

Variable 2

Media

7,588235

4,176471

Varianza

0,507353

1,029412

Observaciones

17

17

Coeficiente de correlación de Pearson

0,279798

 

Diferencia hipotética de las medias

0

 

Grados de libertad

16

 

Estadístico t

13,21943

 

P (T<=t) una cola

2,5E-10

 

Valor crítico de T (una cola)

1,745884

 

P(T<=t) dos colas

5E-10

 

Valor crítico de t (dos colas)

2,119905

 

TABLA 14

 

RESULTADO

Los  valores obtenidos en los tests permiten rechazar la diferencia hipotética de las medias =0, demostrando que existe diferencia significativa (p<0,05) de medias antes y después de la movilización tanto del lado derecho como izquierdo, determinando por el test de una cola que la diferencia es después menos-antes. (Tabla 13 y 14)


III.A.4.    TEST DE STUDENT PARA MUESTRAS INDEPENDIENTES

 

Diferencia de medias entre los grupos I y II Antes Vs. Después de la movilización con discriminación Derecho/Izquierdo

 

PUNTO DOLOROSO DERECHO

Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales

 

Variable 1

Variable 2

Media

-4,26087

-3,38095

Varianza

1,837945

1,247619

Observaciones

23

21

Diferencia hipotética de las medias

0

 

Grados de libertad

42

 

Estadístico t

-2,3574

 

P(T<=t) una cola

0,011569

 

Valor crítico de t (una cola)

1,681951

 

P(T<=t) dos colas

0,023139

 

Valor crítico de t (dos colas)

2,018082

 

TABLA 15

VARIABLE 1: diferencia de media Grupo I

VARIABLE 2: diferencia de media Grupo II

 

 

PUNTO DOLOROSO  IZQUIERDO

Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales

 

Variable 1

Variable 2

Media

-2,52632

-3,41176

Varianza

6,596491

1,132353

Observaciones

19

17

Diferencia hipotética de las medias

0

 

Grados de libertad

25

 

Estadístico t

1,376487

 

P(T<=t) una cola

0,090438

 

Valor crítico de t (una cola)

1,70814

 

P(T<=t) dos colas

                           0,180875

 

Valor crítico de t (dos colas)

2,059537

 

TABLA 16

 

RESULTADO:

Se observó que en el grupo de estudio I la disminución de dolor del lado derecho es significativamente mayor  que en el grupo estudio II (p<0,05).

En el lado izquierdo si bien la disminución dolor es mayor en el grupo I, la diferencia no es tan significativa. (Tablas 15 y 16)

Indice del módulo

atrás

siguiente