NEUROCIRUGÍA

 

EQUIPO MÉDICO  


Prof. Dr. Antonio Guillermo Carrizo, Jefe de Servicio de Neurocirugía

 

Médicos de Planta
Dr. Ricardo Fernández Pisani, Jefe de Cirugía
Dr. Pedro Giannotti, Jefe de Clínica – Jefe de consultorios externos
Dr. Juan José Mezzadri, Patología raquimedular
Dr. Carlos Ottino, Neurooncología
Dr. José María Otero
Dr. Norberto Contreras
Dra. Patricia Ciavarelli
Dr. Daniel D´Osvaldo
Dr. Carlos Rica
Dr. Roberto Zaninovich

Instructores de Residentes
Dr. Javier Goland
Dr. Mariano Socolovsky

Jefe de Residentes
Dra. Paula Charadio

Residentes / Concurrentes – Becarios extranjeros
5º año: Dr. Pablo Jalón
4º año: Dr. Santiago González Abbati / Dr. Jorge Holguín
3º año: Dr. Juan Cruz Dobarro / Dr. Mariano Pallavicini
2º año: Dra. Gilda Dimasi
1º año: Dra. Flavio Clar

 

FUNCIONAMIENTO 

La actividad neuroquirúrgica en el antiguo Hospital de Clínicas comenzó en 1926 con el Dr. Manuel Balado como Jefe de Clínica Quirúrgica de la Sala I del Instituto de Clínica Quirúrgica a cargo del Prof. José Arce. En 1930 se habilita la Sala XII para la práctica exclusiva de la Neurocirugía. En 1937 se crea la Cátedra de Neurocirugía siendo Balado el primer Profesor Titular. Bajo la dirección de su sucesor, Ramón Carrillo, el Servicio de Neurocirugía se traslada al Instituto Costa Buero en 1944 que fuera el principal centro de referencia de la especialidad bajo su dirección inicialmente, y luego a cargo de los profesores Germán Hugo Dickmann, Julio Ghersi. En este Instituto iniciaron su formación destacados neurocirujanos como Raúl Carrea, Juan Carlos Christensen, Manuel Oribe, Lorenzo Amezúa, Aldo Martino, Raúl Matera, Rogelio Driollet Laspiur, Francisco Rubén Perino, Osvaldo Betti, Carlos Pardal, Enrique Pardal. En 1982 el Instituto de Neurocirugía se traslada al actual Hospital de Clínicas.

Sucesivamente fueron Profesores Titulares por Concurso Rogelio Driollet Laspiur, Enrique Pardal y Armando Basso.

Actualmente, la División de Neurocirugía forma parte del Instituto de Neurociencias Aplicadas con sede en el 9º piso del Hospital de Clínicas. La dirección del Instituto, sucesor del antiguo Costa Buero la ejerce el Profesor Emérito Armando Basso, cuya conocida trayectoria se describe por separado.

La tarea asistencial de la División de Neurocirugía es realizada por neurocirujanos con experiencia y formación en las diferentes subespecialidades, conformando las siguientes secciones:

Siendo la División de Neurocirugía sede de la Cátedra de Neurocirugía, se efectúan asimismo actividades docentes de Pregrado, donde cursan la materia alrededor de 600 alumnos por año. Las actividades docentes de Postgrado más destacadas son la Residencia Universitaria en Neurocirugía, la Carrera de Médico Especialista de Neurocirugía de la  Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y cursos de especialización en conjunto con la Asociación Argentina de Neurocirugía.

Se encuentran en pleno desarrollo trabajos de experimentación clínica y básica en colaboración con los distintos Grupos de Trabajo del Instituto de Neurociencias Aplicadas.

Jefe de la División de Neurocirugía:

Antonio Guillermo Carrizo, médico egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en 1970. Realizó la Residencia de Neurocirugía en el Instituto de Neurocirugía Costa Buero. Se desempeñó como “Resident Etranger” en el Servicio de Neurocirugía  del Hospital Henri Mondor en Créteil, Francia, obtuvo el título de “Assistant Etranger” de la Universidad de Paris- Val de Marne. Fue médico de Planta y Jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Oftalmológico Santa Lucía de Buenos Aires.  Doctor en Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en 1980. Docente Autorizado de Neurocirugía en 1985. Profesor Adjunto de Neurocirugía por concurso en 2000. Jefe de la División de Neurocirugía del Hospital de Clínicas por concurso desde el 1º de junio de 2002. Es autor y coautor de más de 110 trabajos de la especialidad en la literatura nacional e internacional.

Tiene reconocida experiencia en el tratamiento de patología de la región selar y periselar (adenomas hipofisarios, craneofaringiomas, meningiomas, gliomas del quiasma óptico, etc.), en patología de la base de cráneo, tumores de la órbita primarios y propagados, meningiomas del ala esfenoidal, patología vascular periselar. Ha realizado trabajos de investigación clínica en neuro-oftalmología, aracnoiditis opto-quiasmática, síndrome de hipertensión endocraneana idiopática, síndrome de silla turca vacía, inmunoterapia en gliomas cerebrales, y en colaboración, sobre biología molecular de los adenomas hipofisarios.

 

CONSULTAS 

Servicio de Neurocirugía
Piso 9. Hospital de Clínicas “José de San Martín”
Lunes a viernes.
Horario: 8ºº–13ºº hs.
Tel: 5950-9044

E-mail: inafacmed@aol.com