Indice de publicaciones

DISCUSIÓN

El análisis estadístico  mostró algunas diferencias significativas en ambos grupos con respecto a las variables en cuestión.

La frecuencia cardíaca en el grupo de estudio mostró una disminución significativa después de la maniobra que puede atribuirse al período de reposo en un ambiente relajado en que ha permanecido el paciente (p<0,05). Mientras en el grupo control este parámetro no presentó un cambio significativo.

En cuanto a la presión diastólica ambos grupos presentaron una disminución después de las maniobras correspondientes, siendo esta significativa en el caso del grupo control.

Con respecto a la variable presión sistólica,  que en el grupo control presentó una disminución significativa,  en el grupo de estudio ha mostrado un leve incremento que no ha sido estadisticamente significativo,  observamos que esta es la única variable que en el grupo de estudio ha mostrado un leve incremento .

Creemos que esta diferencia carece de repercusión clínica ya que su relación promedio del antes con el después se ubica en -3,12.

En este punto nos interesa destacar el dato que surge de la observación del histograma comparativo realizado sobre el grupo de estudio para la variable presión sistólica, en el  se observa que la mayor fluctuación entre el antes y el después se produjo en los pacientes que presentaban una presión sistólica inicial  igual o mayor a 15 mmHg.

            Estos pacientes tuvieron una representación minoritaria en la población escogida, creemos que debido al hecho de haber utilizado como criterio de inclusión  encontrarse bajo tratamiento medicamentoso antihipertensivo.

Por este motivo y por tratarse de una observación sin un análisis estadístico específico para este subgrupo,  no podemos establecer al respecto ninguna conclusión pero nos parece un punto de partida interesante para futuros estudios.

La maniobra global hemodinámica no ha provocado cambios significativos desde el punto de vista clínico para las variables presión arterial y frecuencia cardíaca en el grupo de pacientes escogidos para este estudio.

Dado que los sujetos seleccionados para este estudio compartían un diagnóstico  médico de hipertensión arterial esencial, pensamos que la maniobra global hemodinámica no entraña riesgos para los pacientes hipertensos.

Sobre este punto debemos aclarar que esta conclusión puede aplicarse en pacientes que respondan a los mismos criterios de inclusión y exclusión que hemos utilizado en este estudio.

 

Indice del módulo

atrás

siguiente