Publicaciones en Kinesiología
II. METODOLOGÍA
II.A. objetivos
II.A.1. Objetivo principal
-
Demostrar
objetivamente que la movilización del ciego y/o sigmoides produce modificación
de los puntos dolorosos del segmento inferior de la cintilla de Maissiat
homolateral, disminuyendo la intensidad del dolor en forma inmediata posterior
a la maniobra.
II.A.2. Objetivo secundario:
-
Evaluar concordancia
interobservador.
II.B. HIPÓTESIS
II.B.1. Hipótesis nula:
La movilización del ciego y/ o
sigmoides, no produce modificaciones de
los puntos dolorosos del segmento inferior de
la cintilla de Maissiat homolateral.
II.B.2. Hipótesis alternativa
La movilización del ciego y/ o
sigmoides, produce modificaciones de
los puntos dolorosos del segmento inferior de la cintilla de Maissiat
homolateral.
II.C. DISEÑO:
Estudio experimental, transversal, aleatorio y doble
ciego.
II.D. PACIENTES:
Pacientes que se presentaron en la consulta privada
durante tres meses, con o sin sintomatología espontánea a nivel del segmento
inferior de la cintilla de Maissiat pero que en todos los casos
presentaron puntos dolorosos a la
palpación .
II.D.1. Criterios de inclusión:
·
Pacientes de ambos
sexos.
·
Edad entre 15 y 70
años
·
Punto doloroso a la
palpación en el segmento inferior de la cintilla de Maissiat.
·
Consentimiento por
escrito.
II.D.2. Criterios de exclusión:
·
Patología orgánica de colon. ( Tumores, Enfermedad
de Crohn, diverticulosis aguda)
·
Cuadros abdominales inflamatorios y /o infecciosos
·
Cirugías abdominales de menos de 90 días
·
Enfermedades reumáticas en período agudo
·
Artroplastía de cadera y / o rodilla
·
Deformidades musculoesqueléticas (óseas,
articulares, tejidos blandos) congénitas o adquiridas de las zona de estudio
·
Pacientes
con afecciones neurológicas centrales o periférica que afecten la zona a
estudiar.(motores y sensitivos)
·
Pacientes que presenten daños estructurales
en dermis y tejido conectivo en la zona de ejecución de maniobra y de la zona a
evaluar. (quemados).
·
Labilidad capilar de piel y /o de tejido
celular subcutáneo
·
Pacientes anticoagulados
·
Pacientes
embarazadas
· Pacientes
obesos
II.D.3.
Aleatorización y ocultación de la muestra
Se eligieron pacientes al azar aplicando una técnica
aleatoria sistemática. En ningún caso conocieron los detalles del estudio.
II.D.4.
Grupos de estudio
La muestra fue conformada por 85 pacientes de ambos
sexos que fueron distribuidos en dos grupos de estudio I Y II de 30 personas cada uno; y un grupo control III de 25 personas.
II.E. VARIABLES
II.E.1. Variables Independientes
·
Edad. Variable
cuantitativa discreta.
·
Sexo. Variable
categórica.
II.E.2. Variables Dependientes (De Resultado)
- Intensidad del
dolor.
- Temperatura
cutánea del punto doloroso.
II.F. CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA
Se realizó en base a las posibilidades de relevo de
datos. Se asignó 30 pacientes para los grupos de estudios I y II, y 25
pacientes al grupo control III.
II.G.
TRATAMIENTOS APLICADOS
II.G.1. Grupo de Estudio I y II:
Los pacientes pertenecientes a ambos grupos de
estudio fueron sometidos a la movilización del ciego o sigmoides según el punto
doloroso se encontrara en la cintilla de Maissiat del lado derecho o izquierdo
respectivamente; o de ambos en caso que el paciente presentara dolor bilateral.
II.G.2. Grupo
Control III:
En los pacientes de este grupo se siguió el mismo procedimiento, pero
fueron tratados con una maniobra placebo que consistió en un bombeo de la
articulación radio-cubital.
II.H.
DESCRIPCIÓN DE TÉCNICAS DE
TRATAMIENTO UTILIZADAS
II.H.1.
Movilización de ciego y/o sigmoides
Esta maniobra fue aplicada sobre los pacientes que
pertenecían al Grupo de estudio I y II.
El paciente
se ubica en decúbito dorsal, con los brazos al lado del cuerpo y piernas
flexionadas para relajar la pared abdominal.
El operador se coloca del lado contrario a la
movilización, de pie a la altura del tórax del paciente. Se efectúa un contacto
con los dedos de ambas manos tomando el borde lateral del ciego o sigmoides a
nivel de la fosa ilíaca derecha y/o izquierda respectivamente. Para la
localización de dichas fosas se siguen las referencias topográficas que las
delimitan en el espacio formado por la línea horizontal transtubercular que
pasa por los tubérculos de las crestas ilíacas, por encima de las espinas
ilíacas antero superiores, y la línea vertical que pasa a mitad de distancia entre
la línea media y la espina ilíaca antero-superior. (23) (24)
En todos los casos se practicó la palpación en base a
estas referencias pero considerando las variaciones fisiológicas existentes
entre el ciego y el sigmoides, como así también las variaciones individuales
que pudiera presentar cada paciente, para asegurar la palpación de la estructura adecuada. La palma de las manos se orientan en
dirección craneal y sus bordes cubitales presionan sobre la pared abdominal.
En un primer tiempo se desplaza la piel caudalmente y
hacia el lado del
Posteriormente se aplica la maniobra que consiste
en una tracción cefálica, en forma rítmica
hacia el hombro opuesto del segmento movilizado. No se repite más de cinco
veces.
II.H.2. Bombeo
de la articulación radio-cubital
Esta maniobra se utilizó como placebo y fue aplicada
sobre los pacientes del Grupo control III.
El paciente mantuvo la posición de decúbito dorsal
con piernas extendidas. El operador se ubicó del lado a tratar. Con su mano
cefálica abraza la muñeca del paciente
tomando en pinza las apófisis estiloides radial y cubital, apoyándola
contra su abdomen. La mano caudal toma la mano del paciente ejecutando tres tracciones rítmicas.
II.I. APARATOS DE MEDICIÓN Y TRATAMIENTO
II.I.1. Lápiz
dermográfico
Se utiliza para la marcación del punto doloroso una vez que es detectado por palpación para mantener una referencia única donde realizar las siguientes mediciones.
FOTO 1
Es utilizada para cuantificar la variable de dolor
por parte del paciente. Se aplica una escala de 0 a 10, considerando que 0
representa el no dolor y 10 el dolor máximo.
FOTO 2
II.I.3. Algómetro
Se utiliza un algómetro mecánico de muelle de
“Technical Products CO”. , que permite cuantificar la variable dolor,
mensurando en este caso el umbral de presión, que representa la primera presión
que el sujeto percibe como dolorosa cuando se aplica una presión creciente. (25) Puede considerarse como
la presión mínima que se necesita para estimular lo nociceptores, que será
individual para cada paciente. No reviste importancia en este trabajo el
análisis en términos absolutos de dicho umbral, sino las modificaciones que
pueda sufrir posterior a la maniobra terapéutica y/o placebo.
El instrumento consta de
un mecanismo calibrado para poder medir y representar en una doble escala
analógica, sobre una gradilla, valores expresados en libras troy y onzas troy.
La convalidación del aparato fue realizada por
el I.N.T.I (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), en cuyo informe
consigna que el nivel de confianza del aparato es del 95%.
1 Libra
Troy |
0,37324 Kg. Fuerza |
1 Onza Troy |
0,0311 Kg. Fuerza |
FOTO 3
II.I.4. Termómetro digital equipado con termocupla
tipo K
Se utiliza un
DIGITAL THERMOMETER TES de 2
canales MODELO 1303 equipado con termocupla de tipo K01 para la cuantificación
de la temperatura cutánea a nivel del punto doloroso.
La temperatura es considerada en términos de las
posibles variaciones que puedan producirse después de aplicada la maniobra respectiva
en cada grupo y valorada en escala centígrada con décimas de grado.
El equipo cumple las disposiciones de la normativa
comunitaria CE realizando las
mediciones de la temperatura en forma automática y no interpretativa por parte
del examinador. Así mismo la indicación de la temperatura sigue las normas
nacionales IEC584 de las tablas temperatura/voltaje para las parejas de
termocuplas tipo K.
Las termocuplas o termopares son sensores consistentes en dos alambres de metales
diferentes. Dichos alambres están soldados en un extremo, y terminan en una
ficha especial en el otro (clavija). Las termocuplas de tipo K, según normas
ANSI, poseen un conductor positivo CROMEL (Cromo-Níquel) y un conductor
negativo ALUMEL (Aluminio-Níquel). Las clavijas son de color amarillo. Existen
varias presentaciones de acuerdo a la aplicación para la que sea usada.
FOTO 4
II.I.5. Otros elementos
- Camilla
en la cual estuvieron los pacientes.
- Planillas
prediseñadas de datos generales, de recolección de datos de cada observador y
planilla generales de datos de cada grupo. Hoja de consentimiento.
II.J.
Evaluadores
Participaron dos operadores por grupo; operador A y B
para el grupo de estudio I, operador C y D para el grupo de estudio II,
operador D y F para el grupo control III. Los examinadores solo recibieron las
indicaciones precisas de la forma en que debían recavar los datos, tratando de
unificar criterios en los distintos procedimientos que debían realizar (presión
de palpación (3), referencias anatómicas de la zona de palpación,
forma de aplicación del instrumental, etc.) con el propósito de disminuir las
insuficiencias de la investigación. En ningún caso accedieron a información
sobre las características del estudio (ciegos).
Cada operador de cada grupo realizó las mediciones de
las variables antes y
II.K.
PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE DATOS
Los pacientes de cada grupo de estudio fueron
examinados verificando los criterios de exclusión e inclusión e invitados a
participar de la investigación sin recibir información sobre las
características propias del estudio (ciegos). Bajo aceptación el paciente firma
hoja de consentimiento.
La recolección de datos se realiza a través dos operadores por grupo; A y B (Grupo de Estudio I), C y D (Grupo de
estudio II).
Ambos operadores de cada grupo tomaron las mediciones
de las variables antes y después de la maniobra. La maniobra terapéutica es ejecutada por un tercer operador,
diferente para cada grupo de estudio.
El estudio
fue desarrollado en una sala de ambiente relajado, dotada de una camilla de
exploración, con temperatura estable de 23°/25° C.
El paciente
fue ubicado sobre la camilla en decúbito dorsal con los miembros inferiores
extendidos. Detalle del procedimiento:
·
II.K.1. Detección
palpatoria del/os puntos dolorosos del segmento inferior de la cintilla iliotibial de Maissiat en uno o ambos miembros inferiores y marcación
con lápiz dermográfico del punto.
El Operador se
coloca del lado contrario al miembro inferior a evaluar. La
·
II.K.2. Medición
del dolor del punto por escala visual analógica. Detectado el punto, se le pidió al paciente que
cuantificara el dolor en base a una escala analógica de 0 a 10, considerando que 0 representa el no dolor y
10 el dolor máximo.
·
II.K.3. Medición
del dolor del punto con algómetro mecánico de muelle.
Para el registro
algométrico, se valoró el umbral de presión. Para ello el operador se coloca
del lado a evaluar, explicándole al paciente que debe avisar en el momento que
se inicie el dolor. El algómetro es aplicado perpendicular a la superficie a
evaluar ejerciendo una presión progresiva en esa dirección.
·
II.K.4. Medición
de la temperatura cutánea del punto doloroso con termómetro digital equipado
con termocupla de tipo K.
Para la toma del
registro de la temperatura se esperó en todos los casos cinco minutos para
permitir cierta estabilización cutánea. Se procedió al encendido del termómetro
esperando que el mismo registre la temperatura ambiente. Posteriormente, el
operador se coloca del lado a evaluar y
apoya la termocupla sobre la piel a nivel de la marcación dermográfica
del punto, teniendo en cuenta de no ejercer presión para disminuir las
posibilidades de variación, como así también reparando que el operador no contacte con el paciente.
El aparato registra los valores de manera automática y no interpretativa por parte del examinador en grados C° con
décimas de grado.
·
II.K.5. Ejecución
de la técnica de movilización de ciego
o sigmoides
Según el punto
doloroso se presente del lado derecho o izquierdo respectivamente y /o ambos.
En ambas
movilizaciones se efectúa una técnica directa. La maniobra se ejecuta no más de
5 veces.
·
II.K.6.
Repetición del paso 1, 2, 3 y 4
para poder valorar las posibles modificaciones a través de las segundas mediciones.
En el grupo control (Grupo III), se aplicó el mismo
procedimiento, a excepción que la maniobra aplicada fue un bombeo de la
articulación radiocarpiana.
- Se adjuntan fotos correspondientes al procedimiento
(1-2-3-4-5-6)
FOTOS DEL PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE DATOS
DETECCIÓN DEL PUNTO DOLOROSO MARCACIÓN DEL PUNTO DOLOROSO
POR PALPACIÓN CON LÁPIZ DERMOGRÁFICO
FOTO 5 FOTO
6
MEDICIÓN DEL PUNTO
DOLOROSOS MEDICIÓN DE LA
TEMPERATURA
CON
ALGÓMETRO
CUTÁNEA
FOTO 7
FOTO 8
MOVILIZACIÓN DE CIEGO MOVILIZACIÓN DE SIGMOIDES
FOTO 9
FOTO 10
II.L. ANÁLISIS ESTADÍSTICO
1.
En la primera etapa del análisis estadístico se calculó el coeficiente KAPPA
para establecer el grado de concordancia interobservador entre los valores de
mediciones obtenidos para cada variable en cada grupo, antes y después de la
maniobra.
2.
Se realizó un análisis descriptivo de los valores de mediciones
obtenidos para cada variable, en cada grupo, antes y después de la maniobra a
fin de calcular los diferentes estadísticos, y determinar las medias
correspondientes, valor tomado como referencia para el desarrollo posterior del
estudio.
3.
Se aplicó el Test de Student para muestras apareadas para el análisis de
las diferencias de las medias de cada variable de cada grupo.
4.
Se aplicó el Test de Student para muestras independientes para el
análisis de las diferencias de las medias de las variables de un grupo con
respecto a otro, en las mediciones de dolor por escala analógica.
5. Se analizaron los datos considerando la muestra total (Grupos de estudio I, II y Grupo control III) para calcular la forma y frecuencia de presentación de los puntos dolorosos del segmento inferior de la cintilla de Maissiat en su relación Unilateral/Bilateral, Derecho/ Izquierdo, y la incidencia respectiva del sexo.
II.M. NIVELES DE SIGNIFICACIÓN
Se estableció como nivel de significación estadística
el valor p<0,05, valor que se considera adecuado de forma universal
en las investigaciones biomédicas.