Museo Virtual de los Venenos
PINACOTECA DE LOS VENENOS
Salón de los grandes toxicólogos
Dioscórides Pedanio (40-90 d. C.) Autor: Robert Thom (1915-1979) de Birmingham (Michigan) Médico griego nacido en Anazarbus, Cilicia, cerca de Tarso (actual Turquía) que se desempeñó en la corte romana del emperador Nerón, recorriendo con sus ejércitos Grecia, Italia y el Asia menor. Fue contemporáneo de Hipócrates, y de la envenenadora Locusta. Escribió De Materia Médica entre los años 60-78 d.C, el primer tratado serio y libre de supersticiones sobre botánica y la farmacología. Se lo dedicó a su maestro Areios de Tarso. Dioscórides fue un Iatros, uno de "los razonadores sobre la medicina" quién era tanto filósofo como médico, distribuyó medicinas pero también aplicó la razón a su práctica. Este códice constaba de seis libros, siendo el sexto de ellos destinado al tratado sobre los venenos. Abrevó sus conocimientos de su coetáneo Plinio y de su antecesor Crateuas. La idea de clasificar todos los venenos conocidos ha molestado a los científicos de todos los tiempos. Fue a Dioscórides a quien se le atribuyó haber sido el primero en hacer una clasificación de los venenos según su reino en animales, vegetales y minerales; acompañadas de descripciones y dibujos. Detalló el uso de eméticos en las intoxicaciones, indicando para ello el uso de aceite tibio, agua o manteca mezclada con diversas infusiones. También prescribía el uso de agentes cáusticos y ventosas en las mordeduras de serpientes. En alusión a los envenenamientos, tan frecuentes en aquella época, decía Dioscórides: "Prevenir los envenenamientos es muy difícil porque aquellos que los preparan y los suministran, los confeccionan de modo tal que hasta los más expertos resultan engañados; corrigen el sabor amargo con sustancias dulces y extraen con perfumes el mal olor. Mezclan los venenos a los medicamentos , las bebidas el agua y el vino". La práctica de inducir el vómito como tratamiento frente a la ingestión de algún veneno, se encuentra descripta por Dioscórides quien ya en el siglo I decía al respecto: “Sin duda todas las enfermedades son curables o incurables, según el vigor de las causas, y las disposiciones y habilidades del cuerpo, pero si los atosigados hubiesen perdido el habla, o estuviesen borrachos, o por no querer ser librados nos encubriesen la cualidad del veneno, en tal caso usaremos súbito de aquellas cosas que comunmente son a cualquier tósigo útiles. Para lo cual no se hallará más general remedio que la evacuación del tósigo por los más propicios lugares antes que cobre fuerzas. De modo que, sin tardar más, conviene darles a beber aceite caliente y constreñirlos a vomitar. Más no hallándose a mano el aceite, en su lugar les daremos manteca y cocimiento de malvas, más lianza con enjundia de ganso, o algún caldo de carnes grasas con lejía de ceniza.Estas cosas no solo evacuarán con facilidad por vómito, sino que purgarán por abajo el veneno y harán que no exulcere los miembros por donde haya de pasar”. En su tratado describe 500 plantas y 4740 usos médicos separados. El orden que utiliza para clasificar su herbario es el siguiente: primero el nombre y sinónimos si ellos existen, el hábitat, la descripción física, las propiedades de la droga, los usos medicinales, los efectos colaterales, la posología, los métodos para recoger las plantas y su almacenamiento, los métodos para descubrir la adulteración del preparado, los usos veterinarios, y los usos mágicos o no médicos. El manuscrito griego original se copió en por lo menos siete otros idiomas y sirvió como texto primario de farmacología hasta el fin del siglo XV. Se han publicado ediciones en griego (1906 - 14) y en inglés (1934). Aunque conocido desde hacía mucho, fue el primero en documentar los efectos del opio, informando que calma el dolor, produce sueño, podía utilizarse con provecho para la tos crónica y en grandes dosis producía un sueño profundo y terrible letargo. Distinguió el zumo de las cápsulas del extracto de la planta íntegra, y describió como se debían escindir las cápsulas. El origen primario de la palabra anestesia en su significado moderno corresponde a él. Al describir los efectos de la mandrágora empleó la palabra exactamente como se usa en la actualidad. Murió durante la erupción del Vesubio. Casarett & Doull. Toxicology, the basic science of poisons. Mc Graw Hill de. 1995, p3 Enciclopedia Encarta 98. Microsoft Corporation. “Dioscórides, Pedáneo”. Gamoneda Antonio. Libro de los venenos.1995. Siruela ediciones. España. p. 12 , 24 Enciclopedia Britanica 98. Dioscorides. Calabrese A. Estudio histórico filosófico sobre toxicología. Tesis para la adscripción a la carrera docente. 1940. Biblioteca de la Facultad de Medicina UBA Argentina. p 6 - 8 Aggrawal A. Poison, antidotes andanecdotes. http://members.tripod.com/=Prof_Anil_Aggrawal/poiso001.html Pelta Roberto. El venbeno en la historia. Espasa Hoy ed. Madrid. 1997. P. 25 Robinson V. La medicina en la historia. 1947. Ediciones del Tridente Bs. As. P. 97 |